
En el mundo actual, donde los consumidores están constantemente bombardeados con información, captar su atención se ha convertido en un verdadero reto para marcas, agencias y organizaciones. En este escenario, los videos animados se han posicionado como una herramienta poderosa y efectiva para comunicar ideas de forma clara, emocional y memorable.
Aunque en Brandketing no ofrecemos directamente la producción de este tipo de contenido, recomendamos ampliamente su uso estratégico en campañas de marketing, especialmente cuando el objetivo es educar, informar o simplificar conceptos complejos. A continuación, exploramos por qué los videos animados funcionan tan bien, cómo pueden ser utilizados en diferentes industrias y qué claves debes tener en cuenta para sacarles el mayor provecho.
¿Por qué funcionan tan bien los videos animados?
-
Atraen y mantienen la atención
Diversos estudios indican que los usuarios retienen hasta un 95% del mensaje cuando lo ven en video, comparado con solo un 10% cuando lo leen en texto. Los elementos visuales en movimiento, junto a una narrativa bien pensada, capturan la atención desde el primer segundo y mantienen al espectador enganchado durante más tiempo. -
Explican conceptos complejos con facilidad
Un video animado permite convertir ideas abstractas, procesos técnicos o propuestas de valor complicadas en historias visuales accesibles. Esto es especialmente útil para organizaciones que deben comunicar su impacto social, como las ONG, o para empresas que ofrecen soluciones tecnológicas. -
Generan mayor conexión emocional
La animación tiene la capacidad de humanizar mensajes. Gracias a la posibilidad de crear personajes, escenarios y metáforas visuales, se puede transmitir empatía, cercanía y propósito, elementos que hoy marcan la diferencia en una campaña. -
Son altamente versátiles
Puedes usar un mismo video animado en múltiples plataformas: redes sociales, sitios web, newsletters, ferias, pitch decks, presentaciones internas o incluso en campañas publicitarias pagas.
Casos de uso: cómo aplicarlos estratégicamente
Aquí te dejamos algunas ideas de cómo distintas organizaciones pueden beneficiarse del uso de videos animados:
1. ONGs y fundaciones
Muchas organizaciones del tercer sector deben explicar causas complejas a públicos diversos. Un video animado permite contar una historia que inspire y sensibilice, mientras muestra de forma didáctica el impacto que generan. Por ejemplo, un video tipo whiteboard puede ser ideal para explicar cómo funciona un programa de impacto social o educativo.
➡️ Si estás buscando inspiración o necesitas ayuda en la producción de este tipo de contenido, puedes revisar los videos informativos para ONGs desarrollados por Asisomos, una agencia especializada en este formato.
2. Empresas tecnológicas
El sector tech se enfrenta a un gran desafío: traducir su propuesta de valor técnica en beneficios que entienda cualquier usuario. Con una animación tipo motion graphics, puedes mostrar cómo funciona una plataforma, qué problema resuelve y por qué es diferente a la competencia.
➡️ Descubre cómo una buena estrategia de video animado puede acelerar la comprensión del producto y mejorar los procesos de venta.
3. Instituciones educativas
Universidades, centros de formación y proyectos educativos pueden utilizar videos animados para facilitar el aprendizaje, presentar contenidos curriculares o divulgar investigaciones. También funcionan muy bien como piezas de atracción en campañas de admisión.
4. Campañas de comunicación interna
Muchas empresas enfrentan dificultades al comunicar nuevos procesos, políticas o iniciativas a sus colaboradores. En lugar de un extenso PDF o una presentación aburrida, un video animado puede facilitar el entendimiento, fomentar la participación y mejorar la recordación.
¿Qué tipo de video animado deberías elegir?
Existen múltiples formatos dentro del universo de los videos animados. Elegir el correcto dependerá del objetivo, el público y el mensaje. Aquí algunos de los más comunes:
-
Whiteboard: estilo pizarra blanca, ideal para explicar conceptos paso a paso.
-
Motion Graphics: animación gráfica moderna, perfecta para presentaciones dinámicas y visuales.
-
Animación de personajes: humaniza el mensaje, ideal para contar historias.
-
Tipografía cinética: texto en movimiento, útil para resaltar cifras o frases impactantes.
Una buena agencia sabrá ayudarte a elegir el estilo adecuado. Por ejemplo, en Asisomos, cuentan con experiencia creando videos animados estratégicos adaptados a distintas industrias y públicos.
Recomendaciones para una campaña exitosa con video animado
-
Define el objetivo con claridad
¿Qué quieres lograr con el video? ¿Educar? ¿Inspirar? ¿Convencer? Todo parte de ahí. -
Conoce a tu audiencia
El tono, estilo visual y nivel de profundidad deben alinearse con quien verá el video. -
Trabaja el guion con cuidado
El guion es el corazón de todo video. Asegúrate de que sea claro, corto, narrativo y dirigido a tu público objetivo. -
Confía en un equipo especializado
La calidad del video es clave para la percepción de tu marca. Trabaja con una agencia que tenga experiencia y un portafolio sólido. -
Incluye subtítulos
Muchos usuarios ven videos sin sonido, especialmente en redes sociales. Asegúrate de que el mensaje no se pierda. -
Piensa en la distribución desde el inicio
No basta con tener un buen video, hay que saber dónde y cómo compartirlo para maximizar su alcance.
En resumen
Los videos animados son más que una tendencia: son una solución inteligente para comunicar de forma efectiva en un mundo saturado de estímulos. Ya sea que trabajes en una empresa, fundación o institución educativa, incorporar este tipo de piezas puede marcar una gran diferencia en tu campaña.
En Brandketing, aunque no los producimos directamente, sabemos reconocer herramientas poderosas cuando las vemos. Por eso recomendamos considerar el uso estratégico de animaciones en tus próximas acciones de comunicación y, si necesitas ayuda para crearlos, te sugerimos visitar asisomos.co, donde encontrarás un equipo con la experiencia y sensibilidad necesaria para transformar ideas en historias visuales que impactan.